A través de este proyecto se pretende llegar a las alumnas de diferentes etapas educativas, familias, centros educativos, departamentos de orientación y empresas para superar estereotipos relacionados con la elección de los estudios de FP, la paridad y transmitir información adecuada sobre la Formación Profesional y las mujeres basándose en los principios de paridad de las ODS.
Para ello,
1. Se han creado guías entregables adaptados a empresas, servicios de orientación familias y alumnas de diferentes niveles educativos (FP, ESO – Bachillerato y FP):
Material adaptado para cada perfil diferente, teniendo en cuenta el lenguaje, la imagen y la terminología. Será un material creado en digital, y descargable.
LAS MUJERES Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL, SUPERANDO ESTEREOTIPOS. GUÍAS
|  |  |  |  |  | 
| 1. Las jóvenes y mujeres | 2. Centros educativos | 3. servicios de orientación | 4. Familias | 5. Empresas | 
Para poder crear este material, nos hemos basado en el proyecto "Somos Las FP, somos futuros profesionales" y ha contado con la participación de la experta en igualdad de género Silvia Murie l(Ncuentra) . También se han tenido en cuenta los testimonios de más de 3.000 alumnas que cursan la Formación Profesional Pública de Gipuzkoa y Navarra. recogidas en el proyecto www.somoslasfp.eus donde se recoge, analiza y propone pautas para superar los estereotipos.
También se realizan presentaciones en torno a Empresas, áreas de orientación, Familias, centros escolares y alumnado para superar estereotipos arraigados ante las chicas y recorrer nuevos caminos.
Empresas

Servicios de Orientación

 
 
Este proyecto se ha realizado en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa
 
            
 
    
 


