Dentro de la semana de Gestión avanzada que han organizado Emakunde e Euskalit, Ikaslan Gipuzkoa ha sido elegido para presentar la buena práctica de su gestión avanzada en igualdad y la participación de la mujer en FP, basado en el proyecto de "Somos las FP, Futuras profesionales" que se realizo en conjunto con los centros Miguel Altuna LHII, Meka LHII, Virgen del Camino CIPFP (Navarra) con la ayuda del MEFP.
En este estudio 3.330 alumnas respondieron a las preguntas sobre las influencias que han tenido a la hora de elegir una rama de FP u otra. www.somoslasfp.eus
Dentro de la jornada organizada por Emakunde e Euskalit ,el 22 de octubre, se presento la ponencia sobre el poder transformador de la participación para hacer cambios en la cultura y en la gestión hacia la igualdad y se presentaron buenas prácticas en igualdad en la gestión avanzada. También se dío a conocer el trabajo llevado a cabo por Euskalit y Emakunde en este ámbito.
A partir del 17:45min Ikaslan Gipuzkoa explica la iniciativa Somos las FP, Futuras Profesionales.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, y el director de Euskalit, Fernando Sierra, han presentado esta mañana la jornada “La igualdad en la gestión avanzada. Herramientas y experiencias VIII” en el marco de la Semana Europea de la Gestión Avanzada. Tras la renovación del convenio, el año pasado, Emakunde y Euskalit continúan su colaboración para favorecer y mejorar la incorporación de la perspectiva de género en el modelo de gestión avanzada. Miren Elgarresta ha puesto en valor este compromiso entre ambas entidades. “Esta colaboración es necesaria porque tenemos claro que la gestión avanzada y la igualdad van juntas”, ha recordado.
La directora de Emakunde se ha comprometido a seguir actualizando materiales, como la Guía para un aporte de valor a la gestión desde la perspectiva de género y a impulsar acciones de sensibilización y formación. “Continuaremos recopilando buenas prácticas, que nos ayuden a mostrar que todos los elementos del Modelo de gestión avanzada son susceptibles de incorporar conscientemente la perspectiva de género”. Así, en la jornada se han presentado buenas prácticas en igualdad como la del sindicato de enfermería Satse, que ha explicado su proceso de incorporación de la perspectiva de género en los órganos de gobernanza y gestión, en su sede de Euskadi que, precisamente, ha sido pionera en el impulso de estas acciones que se han traslado a otras delegaciones. La asociación para la reinserción laboral Sartu Araba, ha expuesto su proceso formativo y participativo para la elaboración de un protocolo interno de atención a las mujeres víctimas de violencia machista. La jornada se ha completado con la proyección de otros ejemplos como la estrategia de igualdad de Bidelan, gestora de las autopistas AP1 y AP8; la iniciativa de Ulma Packaging para impulsar las vocaciones técnicas en mujeres en el sector industrial, el estudio del Palacio Euskalduna para identificar y corregir espacios inseguros para las mujeres, y la investigación de Ikaslan Gipuzkoa (Asociación de centros públicos de FP) sobre la superación de estereotipos y de la segregación ocupacional. Estos ejemplos también se pueden consultar en el siguiente buscador, donde se incorporan anualmente experiencias, que incluyen actuaciones, metodologías y herramientas para fomentar la igualdad de mujeres y hombres en diferentes tipos de organizaciones de la CAV.
Parte del equipo de "Somos las FP, Futuras profesionales"
Durante la jornada, Julia de León, responsable de Coordinación y Cohesión de Euskalit ha expuesto las acciones que se han llevado a cabo desde Euskalit, en materia de igualdad, a lo largo de este ejercicio y la experta Assumpta Ayerdi Olaizola ha impartido la ponencia “Participación: clave en el reto de garantizar la igualdad en la cultura y estructura organizativa de las empresas”. Ayerdi, con una dilatada experiencia en los ámbitos de educación, economía solidaria y empoderamiento en Naciones Unidas y en otras organizaciones, ha planteado los vínculos existentes entre participación e igualdad de género. En su intervención, la experta ha detallado la aportación de la participación para superar resistencias a la igualdad o para generar ambientes de trabajo confiables, entre otras contribuciones.
Fuente de información: Emakunde https://www.youtube.com/watch?v=VUOsdz331cQ